MEDIDAS A TOMAR ANTES DEL INICIO DE CLASES PRESENCIALES (PADRES)
1. Evalué a su hijo cada mañana para detectar signos de enfermedad. Si la
temperatura de su hijo es más de 38 grados o más, no debe ir a la escuela.
2. Asegúrese de que su hijo no tenga dolor de garganta ni otros signos de
enfermedad, como tos, diarrea, dolor de cabeza intenso, vómitos o dolores
corporales.
3. Si su hijo ha tenido contacto cercano con un caso de COVID-19 deberá notificarlo
a la escuela y no debe asistir a la misma.
4. Conozca los sitios locales donde se realizan pruebas del COVID-19 por si usted o
su hijo presentan síntomas. Asegúrese de que su hijo esté al día con todas las
vacunas recomendadas, incluida la vacuna contra la influenza. Todos los jóvenes
en edad escolar deben vacunarse contra la influenza cada temporada, con raras
excepciones. Esto es especialmente importante este año porque aún no sabemos
si estar enfermo con el COVID-19 y la influenza al mismo tiempo puede provocar
un caso más grave de la enfermedad.
5. Revise y practique la higiene de las manos adecuada en casa, especialmente
antes y después de comer, estornudar, toser y ajustarse la mascarilla. Haga que
el lavado de manos sea divertido y explíquele al joven por qué es importante.
6. Establezca rutinas diarias para antes y después de la escuela; por ejemplo, las
cosas para empacar a la mañana para llevar a la escuela (como el desinfectante
de manos y una mascarilla para reponer; y cosas para hacer al regresar a casa,
como lavarse las manos de inmediato y lavar las mascarillas).
7. Hable con su joven sobre las precauciones que debe tomar en la escuela. A los
jóvenes se les puede aconsejar lo siguiente:
-
Lavarse y desinfectarse las manos más a menudo.
-
Mantener una distancia física entre ellos y los otros estudiantes.
-
Ponerse una mascarilla.
-
Evitar compartir objetos con otros estudiantes, como botellas de agua, dispositivos, útiles para escribir y libros.
-
Usar un desinfectante de manos (que contenga al menos un 60 % de alcohol).
-
Asegurarse de usar un producto seguro. La FDA retiró productos del mercado que contenían metanol tóxico.
-
Estar atentos a cómo se sienten y decirle a un adulto si no se sienten bien.
8. Refuerce con su hijo el concepto de distanciamiento físico.
9. Asegúrese de que su información esté actualizada en la escuela, incluidos los
contactos de emergencia y las personas que estén autorizadas para retirar a
su(s) hijo(s) de la escuela. Si esa lista incluye a alguien con mayor riesgo de
enfermarse gravemente con COVID-19, piense en identificar a una persona
alternativa.
10. Familiarícese con el plan de la escuela respecto a cómo se comunicarán con las
familias cuando se identifique un caso positivo o una exposición a alguien con
COVID-19, y cómo se asegurarán de mantener la privacidad de los estudiantes.
11. Planifique por si hay cierres de escuelas o períodos de cuarentena. Si la
transmisión está aumentando en la comunidad o si varios niños o miembros del
personal dan positivo en la prueba del COVID-19, el edificio escolar podría cerrar.
Del mismo modo, si un contacto cercano de su hijo (dentro o fuera de la escuela)
da positivo en la prueba del COVID-19, es posible que su hijo tenga que quedarse
en casa por un período de cuarentena de dos semanas. Puede que necesite
plantearse la viabilidad de trabajar desde casa, pedir una licencia en el trabajo, o
identificar a alguien que pueda supervisar a su hijo en caso de cierre de edificios
escolares o cuarentena.

MEDIDAS QUE DEBERA TOMAR EL PADRE ANTES DEL USO DEL TRANSPORTE ESCOLAR
1. Asegúrese de que un adulto acompañe a su hijo antes de subir a la
guagua escolar.
2. Se tomará la temperatura antes de subir a la guagua escolar. Si su hijo
presenta fiebre tendrá que regresar a su hogar.
3. Si su hijo viaja en la guagua escolar indíquele la importancia del uso de
la mascarilla y el distanciamiento.

USO DE MASCARILLA
(PRECAUSIONES QUE DEBE TOMAR EL PADRE ANTES DE QUE EL NIÑO SALGA DEL HOGAR)
1. Tenga varias mascarillas para que pueda lavarlas diariamente y tenerlas listas como remplazo. Elija mascarillas que:
-
se ajusten bien, pero cómodamente, contra los costados de la cara;
-
cubran la nariz y la boca por completo;
-
se sujeten con tiras o con bandas elásticas detrás de las orejas;
-
tengan varias capas de tela;
-
permitan respirar sin restricciones y
-
puedan lavarse y secarse en la secadora sin que se dañen ni cambie su forma.
2. Coloque el nombre del joven en las mascarillas claramente con un marcador permanente para que no se confundan con las de los otros jóvenes.
3. Practique con su hijo cómo ponerse y quitarse la mascarilla sin tocar la tela.
4. Explíquele la importancia de usar una mascarilla, y cómo esto protege a las otras personas de enfermarse.
5. Piense en hablarle a su hijo sobre las otras personas que quizás no puedan usar una mascarilla por motivos médicos (p. ej., asma).
6. Como familia, dé el ejemplo usando una mascarilla, especialmente cuando esté en situaciones donde el distanciamiento físico sea difícil o imposible de mantener.
7. Considere la posibilidad de darle a su hijo un envase (p. ej., una bolsa etiquetada que pueda volverse a sellar) para que lleve a la escuela y guarde allí su mascarilla cuando no la esté usando (p. ej., cuando coma).
PROTOCOLO DE INGRESO DE ESTUDIANTES, MAESTROS Y PERSONAL
-
La Autoridad de Salud Escolar (Sr. Eduardo Crespo), se preparará temprano en la mañana para recibir a los maestros y estudiantes (Horario 7:30 de la mañana) que llegaran de forma escalonada. Es obligatorio que todos tengan su mascarilla puesta y pasar al área de cernimiento en la entrada del Instituto.
-
Se estará tomando la temperatura a todas las personas, pasarán al dispensador de desinfectante para desinfectar sus manos y ver que tenga bien su mascarilla. De ser necesario cambiarla por no cumplir con el código de seguridad, se le estaría proveyendo de una.
-
Los padres no se pueden retirar y se mantendrán en sus vehículos hasta tanto el joven pase el área de cernimiento (15 minutos). De presentar temperatura u otro signo de cuidado deberá regresar al hogar y ser evaluado por su médico.
-
Si el joven llegó en transporte escolar y presenta temperatura u otro signo de cuidado se ubicará en el salón de aislamiento e inmediatamente el maestro se estará comunicando con los padres para que pasen a recogerlo.
-
Está establecido en la institución un movimiento ordenado de flujo de tránsito unidireccional debidamente rotulado para que el joven llegue a su salón.
SEGURIDAD EN EL SALÓN DE CLASE
-
Los salones de clase cuentan con un sistema de ventilación (BioZone Scientific’s COVID-19 validation testing) unidad portátil de filtración HEPA, que garantiza la seguridad según requerido por DSPR.
-
Los pupitres en el salón serán ubicados cumpliendo con el distanciamiento de 6 pies de separación a vuelta redonda, marcados según establecido por el Departamento de Salud de Puerto Rico
-
El salón estará rotulado con todas las reglas a cumplir de saneamiento por COVID-19.
-
Se identificarán las puertas que serán de entrada y las de salida,
-
Los pasillos y salones serán identificados unidireccional.
-
Se le estará proveyendo a cada salón con: Desinfectante de mano (hand sanitizer), Papel secante, mascarillas y toallitas desinfectante.
-
El salón de clase será desinfectado antes y después de ser utilizado, diariamente.
-
El uso de mascarilla en el salón es obligatorio.